El Citroën AX GT representa uno de los hot hatch más emblemáticos de finales de los años 80 y principios de los 90,...

BMW F800R: La Naked Deportiva Alemana
BMW F800R: La Naked Deportiva Alemana
La BMW F800R representa una de las propuestas más atractivas dentro del segmento de las motocicletas naked deportivas de media cilindrada. Producida por el prestigioso fabricante alemán BMW Motorrad, este modelo ha ganado reconocimiento por combinar un rendimiento ágil, un diseño distintivo y la calidad de ingeniería característica de la marca.
Este documento explora en profundidad todos los aspectos de la BMW F800R, desde su historia y evolución a través de las diferentes generaciones, sus especificaciones técnicas, diseño, tecnología, experiencia de conducción, hasta su posicionamiento frente a sus competidores en el mercado. La información presentada será de utilidad tanto para entusiastas como para potenciales compradores que buscan conocer a fondo este dinámico modelo.
Historia y Evolución del Modelo
La BMW F800R hizo su debut oficial en el mercado en 2009 como parte de la estrategia de BMW Motorrad para expandir su presencia en el segmento de las motocicletas naked deportivas de cilindrada media. Este modelo surgió como la variante roadster desnuda derivada de la F800S y la F800ST, que ya habían sido introducidas en 2006.
La primera generación (2009-2014) se caracterizó por un diseño asimétrico en los faros, una posición de conducción más erguida y deportiva, y el propulsor bicilíndrico en línea de 798cc desarrollado en colaboración con Rotax. Este motor generaba aproximadamente 87 CV, ofreciendo un equilibrio ideal entre potencia y manejabilidad para conductores tanto experimentados como novatos.
En 2015, BMW presentó la segunda generación de la F800R, que recibió una actualización significativa tanto estética como técnicamente. El diseño frontal fue completamente renovado, abandonando el característico faro asimétrico por una unidad más convencional y moderna. La potencia del motor se incrementó ligeramente hasta los 90 CV, y se añadieron mejoras en la ergonomía y en los componentes de suspensión, incorporando una horquilla invertida que mejoraba la precisión en la conducción.
El año 2017 trajo consigo la adaptación del modelo a las normativas Euro 4, lo que supuso algunas modificaciones en el sistema de escape y gestión electrónica. Además, se introdujeron nuevos esquemas de color y pequeñas mejoras estéticas para mantener fresco el diseño.
La última evolución importante llegó en 2019 con ajustes adicionales para cumplir con las normativas Euro 5, mejoras en los modos de conducción disponibles y la introducción de una instrumentación digital más avanzada. A lo largo de su historia, la F800R ha mantenido la filosofía de ofrecer una motocicleta versátil, de comportamiento predecible y con la calidad de fabricación característica de BMW, lo que le ha permitido construir una base fiel de usuarios que aprecian estas cualidades.
Caracteristicas técnicas del motor
Configuración y desplazamiento
El corazón de la BMW F800R es un motor bicilíndrico en línea de 798cc con refrigeración líquida.
Este propulsor, desarrollado inicialmente en colaboración con Rotax, está dispuesto transversalmente en el chasis. La configuración de los dos cilindros en línea proporciona un buen equilibrio entre suavidad de funcionamiento y carácter, con un ángulo de encendido de 360 grados que ofrece un pulso de motor distintivo.
Potencia y par motor
En sus versiones más recientes, el motor desarrolla una potencia máxima de aproximadamente 90 CV (66 kW) a 8.000 rpm y un par motor de 86 Nm a 5.800 rpm.
Estas cifras permiten que la F800R ofrezca un rendimiento contundente especialmente en el rango medio de revoluciones, proporcionando una respuesta inmediata y predecible al acelerar.
Sistema de alimentación
Utiliza un sistema de inyección electrónica BMS-K+ (BMW Motor Steuerung Kompakt) con cuerpos de acelerador de 46mm que asegura una respuesta precisa al acelerador y una gestión eficiente del combustible. Este sistema permite un control exacto de la mezcla aire-combustible, optimizando tanto el rendimiento como el consumo.
Una de las características más destacables del motor de la F800R es su sistema de transmisión secundaria por correa dentada. A diferencia de muchas motocicletas deportivas que utilizan cadena, BMW optó por esta solución que ofrece varias ventajas: no requiere lubricación, proporciona un funcionamiento más silencioso, necesita menos mantenimiento y tiene una vida útil considerablemente más larga que una cadena convencional.
El motor incorpora un árbol de equilibrado para minimizar las vibraciones, lo que contribuye significativamente al confort en conducción, especialmente en recorridos largos. Este sistema compensa las vibraciones inherentes a la configuración bicilíndrica, permitiendo que el motor pueda montarse rígidamente como elemento estructural del chasis sin transmitir excesivas vibraciones al piloto.
En términos de rendimiento ambiental, las versiones más recientes cumplen con la normativa Euro 5 gracias a un catalizador de tres vías y sensores de oxígeno que optimizan constantemente la combustión. El consumo de combustible se sitúa en torno a los 4,3 litros a los 100 km en ciclo combinado, lo que proporciona una autonomía aproximada de 300 km con su depósito de 15 litros.
Diseño y ergonomia
El diseño de la BMW F800R ha evolucionado significativamente desde su lanzamiento, manteniendo siempre una estética deportiva pero funcional que caracteriza a las naked alemanas. La primera generación presentaba un diseño frontal distintivo con un faro asimétrico que se convirtió en seña de identidad, pero a partir de 2015, la segunda generación adoptó un enfoque más convencional con un faro simétrico de aspecto más agresivo y moderno.
La línea general de la motocicleta se caracteriza por su minimalismo funcional, con formas afiladas que enfatizan su carácter deportivo. El depósito de combustible, musculoso y bien perfilado, se integra perfectamente con el asiento, creando una línea fluida que culmina en una cola compacta y elevada. Los paneles laterales son reducidos, dejando a la vista gran parte del motor y el chasis, fiel a la filosofía "naked" que define a este segmento.
Ergonomia del piloto
La posición de conducción de la F800R ofrece un equilibrio inteligente entre deportividad y confort. El manillar, relativamente alto y ancho, permite una postura erguida pero ligeramente inclinada hacia adelante, ideal para un control preciso en conducción deportiva sin comprometer la comodidad en trayectos más largos. Las estriberas están posicionadas de manera que ofrecen suficiente libertad para las piernas sin adoptar una postura extremadamente deportiva.
Asiento y confort
El asiento, situado a una altura de aproximadamente 795 mm en la configuración estándar (con opciones de altura reducida disponibles), proporciona un buen soporte para trayectos largos. Su forma permite al piloto moverse con facilidad para adaptarse a diferentes situaciones de conducción. La anchura en la parte delantera está estudiada para facilitar el apoyo de los pies en paradas, lo que aumenta la confianza especialmente para conductores de estatura media o baja.
La instrumentación ha ido evolucionando con el tiempo, desde un panel analógico-digital en las primeras versiones hasta una unidad completamente digital en los modelos más recientes. La disposición de los mandos es intuitiva, con todos los controles esenciales al alcance del pulgar sin necesidad de soltar el manillar, siguiendo la filosofía de BMW de priorizar tanto la funcionalidad como la seguridad.
Un aspecto destacable es la atención prestada a la aerodinámica, a pesar de ser una motocicleta naked. La pequeña cúpula sobre el faro, junto con el diseño de las tapas laterales, proporciona cierta protección contra el viento a velocidades medias-altas, algo que se agradece en uso en carretera abierta. Los retrovisores, además de su función práctica, están integrados de manera que complementan la estética general sin comprometer la visibilidad trasera.
Chasis, suspensión y frenos
El chasis de la BMW F800R está basado en un bastidor de puente de aluminio donde el motor actúa como elemento estructural, contribuyendo a la rigidez del conjunto. Esta configuración permite un peso contenido, situándose en aproximadamente 202 kg en orden de marcha, y proporciona una distribución de masas equilibrada que favorece tanto la agilidad como la estabilidad.
Suspensión delantera
En la primera generación, la F800R utilizaba una horquilla telescópica convencional de 43 mm de diámetro. Sin embargo, a partir de la actualización de 2015, BMW incorporó una horquilla invertida (upside-down) también de 43 mm, que ofrece mayor rigidez y precisión en la conducción deportiva. El recorrido se mantiene en aproximadamente 125 mm, ofreciendo un buen equilibrio entre absorción de irregularidades y comportamiento deportivo. En las versiones más equipadas, esta suspensión permite ajustes de precarga y extensión para adaptar el comportamiento a diferentes condiciones y preferencias del conductor
Suspensión trasera
En la parte posterior, la F800R cuenta con un monoamortiguador central anclado directamente al basculante de aluminio fundido. Este sistema ofrece un recorrido de aproximadamente 125 mm y, dependiendo de la versión, permite ajustes de precarga del muelle y de extensión hidráulica. El sistema WAD (Weight-Adaptive Damping) ajusta automáticamente la amortiguación según la carga, lo que mantiene la geometría y el comportamiento de la moto constantes independientemente del peso transportado.
Sistema de frenos
El equipo de frenos está compuesto por un sistema de doble disco delantero de 320 mm con pinzas de cuatro pistones de anclaje radial Brembo, que ofrece una potencia de frenado contundente y bien modulable. En la rueda trasera, un disco de 265 mm con pinza flotante de un pistón complementa el sistema. Todas las versiones recientes incluyen ABS de serie, inicialmente convencional y posteriormente evolucionado a ABS Pro que permite frenar con seguridad incluso en plena inclinación.
La geometría de la dirección está diseñada para ofrecer un comportamiento ágil pero estable, con un ángulo de lanzamiento de aproximadamente 25 grados y un avance de 91 mm. Estas cifras, junto con una distancia entre ejes de 1.526 mm, proporcionan un comportamiento neutral que resulta intuitivo tanto para pilotos experimentados como para aquellos con menos experiencia.
Las llantas son de aleación de aluminio, de 17 pulgadas tanto delante como detrás, con neumáticos de medidas 120/70 ZR17 en el eje delantero y 180/55 ZR17 en el trasero. Esta configuración standarizada permite una amplia selección de neumáticos en el mercado, desde opciones más orientadas al kilometraje hasta compuestos más deportivos para quienes buscan maximizar el agarre en conducción dinámica.
Tecnología y equipamiento
La BMW F800R, a pesar de posicionarse como un modelo de gama media dentro del catálogo de BMW Motorrad, incorpora un conjunto tecnológico notable que ha ido evolucionando con las sucesivas actualizaciones. Este equipamiento tecnológico refleja la filosofía de BMW de transferir innovaciones desde sus modelos superiores hacia toda su gama, manteniendo un alto nivel de seguridad y prestaciones incluso en sus propuestas más accesibles.
Sistemas de seguridad activa
El ABS ha sido equipamiento de serie en todas las versiones recientes, evolucionando desde sistemas básicos hasta el ABS Pro en los últimos modelos, que permite frenar con seguridad incluso en plena
inclinación. El control de tracción ASC (Automatic Stability Control) está disponible en las versiones más equipadas, limitando la potencia enviada a la rueda trasera cuando detecta pérdida de adherencia, incrementando significativamente la seguridad en condiciones de baja adherencia.
Modos de conducción
La F800R ofrece diferentes modos de conducción seleccionables ("Rain" y "Road" de serie, con "Dynamic" opcional en algunos mercados) que modifican la respuesta del acelerador y la intervención de los sistemas electrónicos para adaptarse a diferentes condiciones. El modo "Rain" proporciona una respuesta más suave del acelerador y una intervención más temprana del control de tracción, ideal para superficies resbaladizas, mientras que "Road" ofrece la respuesta estándar para uso cotidiano, y "Dynamic" maximiza las prestaciones para conducción deportiva.
Instrumentación y conectividad
La evolución más notable se ha producido en la instrumentación, pasando de un panel parcialmente analógico a una pantalla TFT a color en los últimos modelos, que ofrece excelente visibilidad en cualquier condición. En las versiones más recientes, es posible la conectividad con smartphone mediante la aplicación BMW Motorrad Connected, permitiendo navegación, control de llamadas y multimedia directamente desde los mandos de la moto.
Iluminación
Los sistemas de iluminación han seguido la tendencia tecnológica del sector, incorporando iluminación full LED en los faros, luces de posición y intermitentes en los modelos más recientes. Algunas versiones ofrecen como opción la luz de conducción diurna (DRL) que aumenta la visibilidad de la motocicleta durante el día, mejorando la seguridad pasiva.
El equipamiento de serie y opcional varía según mercados y años, pero habitualmente incluye elementos como puños calefactables, asientos a diferentes alturas, sistema de control de presión de neumáticos (RDC), protector de puños, y diversos accesorios de almacenamiento como alforjas laterales semirrígidas. BMW ofrece sus tradicionales "paquetes" que agrupan opciones con un precio más ventajoso, como el "Comfort Pack" orientado al confort o el "Dynamic Pack" enfocado en mejorar las prestaciones dinámicas.
Rendimiento y experiencia de conducción
La experiencia de conducción de la BMW F800R se caracteriza por un equilibrio notable entre prestaciones deportivas y facilidad de uso, lo que la convierte en una opción muy versátil dentro del segmento de las naked medias. Su motor bicilíndrico en línea de 798cc, con sus aproximadamente 90 CV, proporciona un rendimiento que satisface tanto a pilotos experimentados como a aquellos que están dando el salto desde cilindradas inferiores.
Aceleración y velocidad
En términos de aceleración, la F800R es capaz de completar el 0-100 km/h en aproximadamente 3,5 segundos, una cifra respetable que demuestra su carácter deportivo. Su velocidad máxima ronda los 220 km/h, más que suficiente para cualquier uso legal. Sin embargo, lo más destacable no son estas cifras absolutas, sino la manera en que entrega la potencia: un empuje contundente y lineal desde bajas revoluciones que se mantiene constante hasta casi el corte de inyección, con un par máximo de 86 Nm disponible a 5.800 rpm.
Comportamiento dinámico
El chasis y las suspensiones ofrecen un comportamiento neutro y predecible en todas las situaciones. La dirección es precisa y comunicativa, permitiendo trazadas exactas en carreteras de montaña, mientras que la estabilidad a alta velocidad infunde confianza incluso en autopista. La distribución de pesos, con un ligero predominio delantero (aproximadamente 51/49%), favorece la precisión en la entrada a curvas sin penalizar la tracción a la salida de las mismas.
Frenada
El sistema de frenos Brembo con doble disco delantero ofrece una potencia de detención excelente, bien modulable y con un tacto progresivo en la maneta que permite dosificar con precisión la frenada según las necesidades. El ABS, de serie en todas las versiones recientes, interviene de manera inteligente sin resultar intrusivo en conducción deportiva, proporcionando un plus de seguridad sin penalizar las sensaciones.
Versatilidad
Quizás el aspecto más destacable de la F800R es su polivalencia. Es igual de competente en desplazamientos urbanos diarios, donde su agilidad y postura de conducción relativamente erguida facilitan el filtrado entre el tráfico, como en escapadas de fin de semana por carreteras reviradas, donde su chasis preciso y su motor entusiasta sacan a relucir el lado más deportivo de la máquina. Incluso para viajes más largos, con el equipamiento adecuado, resulta una compañera más que capaz.
La ergonomía juega un papel fundamental en esta versatilidad. La posición de conducción, a medio camino entre una naked deportiva radical y una moto de turismo, permite tanto atacar curvas inclinando el cuerpo hacia el interior como recorrer cientos de kilómetros sin fatiga excesiva. El asiento ofrece un buen compromiso entre firmeza para control y amortiguación para confort, mientras que la protección aerodinámica, aunque limitada como corresponde a una naked, es suficiente para mantener velocidades legales de crucero sin excesiva fatiga.
El consumo de combustible, que se sitúa en torno a los 4,3-4,8 litros a los 100 km dependiendo del estilo de conducción, proporciona una autonomía aproximada de 300-350 km con su depósito de 15 litros, cifras más que razonables para su segmento y que contribuyen a su capacidad viajera.
Comparativa con otros modelos y conclusión
Competidores directos
En el competitivo segmento de las naked deportivas de media cilindrada, la BMW F800R se enfrenta a rivales como la Yamaha MT-09, Triumph Street Triple, Kawasaki Z800/Z900, Ducati Monster 797/821 y KTM 790 Duke.
Comparada con estos modelos, la F800R destaca por su equilibrio general y calidad de construcción, aunque puede quedar algo rezagada en términos de prestaciones puras frente a algunas de las opciones más potentes como la MT-09 (con 115 CV) o la Street Triple RS (con hasta 123 CV).
Sin embargo, su comportamiento predecible, su facilidad de conducción y su fiabilidad contrastada la posicionan como una opción más racional que emocional dentro del segmento. Su transmisión por correa constituye una ventaja práctica frente a las cadenas tradicionales utilizadas por sus competidoras, requiriendo menos mantenimiento y ofreciendo una mayor vida útil.
Perfil del comprador ideal
La F800R resulta particularmente atractiva para conductores que buscan una motocicleta versátil como única moto en su garaje, capaz de cumplir diversos roles: desde el commuting diario hasta las escapadas de fin de semana o incluso viajes más largos con el equipamiento adecuado. También es una excelente opción para motoristas que dan el salto desde cilindradas menores y buscan una máquina potente pero no intimidante, o para aquellos que retornan al motociclismo después de un período de inactividad.
El comprador típico de la F800R suele valorar la practicidad, la calidad de construcción, la fiabilidad y la deportividad contenida por encima de las prestaciones extremas o el último grito en tecnología. La imagen de marca BMW, asociada a calidad y respaldo posventa, también juega un papel importante en la decisión de compra.
En conclusión, la BMW F800R representa una propuesta equilibrada dentro del segmento naked deportivo de media cilindrada. No es la más potente, ni la más ligera, ni la más tecnológica, pero ofrece un conjunto armonioso que la convierte en una excelente motocicleta para uso diario con capacidad para emocionar cuando la carretera lo permite. Su motor bicilíndrico de carácter distintivo, su chasis preciso, su ergonomía bien estudiada y su fiabilidad contrastada son argumentos de peso que compensan con creces sus pocas desventajas.
Quizás su mayor virtud sea precisamente no destacar excesivamente en ningún aspecto concreto sino ofrecer un conjunto muy competente que funciona extraordinariamente bien en todas las situaciones. Es, en esencia, una motocicleta que sigue la filosofía BMW de combinar deportividad, practicidad y calidad sin comprometer ninguno de estos aspectos, lo que explica su continuado éxito en el mercado a pesar de la cada vez más feroz competencia.
Para quienes consideran la adquisición de una F800R, es importante tener en cuenta que, aunque no es la opción más económica del segmento, su valor residual tiende a mantenerse mejor que el de muchas de sus competidoras, lo que puede compensar parcialmente la inversión inicial más elevada. Además, sus costes de mantenimiento, gracias a elementos como la transmisión por correa y la fiabilidad general, suelen ser más contenidos a largo plazo.
Leave a comment